PROYECTOS I+D

EUROPEOS

alchemissts
horizon europe

Alternative Chemicals and Materials integrating Safety, Sustainability, new Production technologies and Socio-economic aspects- AlChemiSSTS

El proyecto AlchemiSSts demostrará la aplicabilidad del marco Safe by Design (SSbD), con el objetivo de desarrollar e implementar alternativas más seguras y sostenibles para tensioactivos, plastificantes y retardantes de llama que, al estar presentes en productos de uso diario, representan un alto riesgo para la salud humana y el medio ambiente, y por lo tanto se consideran sustancias de muy alta preocupación (SVHC).

Con este fin, se proponen hasta siete estudios de caso, con la participación de los actores relevantes en la cadena de valor, los cuales servirán como prueba de concepto para probar el marco SSbD en sus diferentes 5 pasos. El objetivo general del proyecto se logrará abordando metas específicas, como el desarrollo de las sustancias alternativas en sí, la recopilación de pruebas robustas y confiables para una prueba de concepto del marco SSbD, y el desarrollo de una metodología de certificación que promueva la implementación del concepto SSbD en la red industrial.

Otro pilar clave del proyecto AlchemiSSts se basa en la implementación de enfoques y herramientas integradas para apoyar la evaluación de seguridad, sostenibilidad y aspectos sociales, basados en datos y modelos FAIR interoperables. Además, se entregarán datos robustos sobre los indicadores de sostenibilidad e información para evaluar el impacto de los resultados del proyecto hacia un conjunto de objetivos de cero contaminación para cada caso. Para todos estos aspectos relevantes, AlchemiSSts contará con el apoyo de las partes interesadas para garantizar la aceptación social y económica de los materiales innovadores previstos.

Proposal ID: 101178074

Convocatoria: HORIZON-CL4-2024-RESILIENCE-01

NACIONALES

Doze

FABRICACIÓN AVANZADA DE AEROESTRUCTURAS MULTIFUNCIONALES PARA AVIONES ZERO-EMISIONES – DOZE

Objetivos del proyecto

El proyecto DOZE aborda las necesidades del sector aeroespacial mediante el desarrollo de nuevas aeroestructuras de composite que no sólo sean ligeras, sino que también integren nuevas funcionalidades (gestión térmica) y sean altamente sostenibles en términos de materiales y procesos. Mediante la integración de materiales funcionales, técnicas de fabricación sostenibles y herramientas de simulación avanzadas, el proyecto tiene como objetivo abordar los desafíos críticos que plantea la transición a aviones cero-emisiones, sentando las bases para el desarrollo de la próxima generación de aeroestructuras y contribuyendo a los objetivos más amplios de sostenibilidad y eficiencia del transporte aéreo y a posicionar a España a la cabeza en el desarrollo de tecnologías avanzadas  para el sector aeroespacial.

En este sentido, el proyecto DOZE contribuye a la Misión 7 de la convocatoria Misiones Ciencia e Innovación 2024 enfocada en la “sostenibilidad y eficiencia del transporte aéreo” mediante, entre otros, el desarrollo y fabricación de nuevas aeroestructuras multifuncionales que reduzcan el peso de las aeronaves basadas en nuevos materiales y procesos de fabricación avanzados. Así mismo, DOZE supone el inicio de una estrategia a largo plazo de cara a transformar los procesos de fabricación de aeroestructuras multimaterial para las 4 empresas involucradas en el consorcio, las cuales representan a los diferentes agentes relevantes en la cadena de valor del proyecto; fabricantes de aeroestructuras (AEROTECNIC), proveedores de herramientas de simulación avanzada (IDAERO), y desarrolladores de materiales y procesos funcionales (SMART y NASIKA).

Convocatoria: CDTI Misiones Ciencia e Innovación 2024

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), a través del Programa Misiones Ciencia e Innovación, ha aprobado la iniciativa DOZE. El proyecto consorciado, del que Nasika forma parte, ha sido subvencionado por CDTI.

El proyecto ha sido financiado con fondos Europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y apoyado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Duración: 2024 – 2025 (16 meses)

Socios

Socios Doze
La Rioja crece con Europa
Doze

Optimización del rendimiento productivo a través de la digitalización y automatización de los procesos, con una significativa reducción de los residuos derivados y de los recursos utilizados.

.El proyecto implica la implementación de nuevas tecnologías de monitorización de los procesos de mezclado de caucho, para controlar digitalmente los mezcladores, alcanzando un mayor rendimiento productivo con una reducción significativa de residuos y costes indirectos. Además, se sustituirá el sistema de refrigeración de estos equipos por uno más moderno y eficiente, lo que nos permitirá reducir el agua empleada. Como resultado, seremos capaces de fabricar predispersados para el sector calzado con un menor impacto ambiental y precios más competitivos, con una posición ventajosa en el mercado.

Convocatoria de Economía circular en el sector textil de la moda y confección y del calzado. Resolución de 8 de abril de 2024, de la Dirección de la Fundación Biodiversidad F.S.P., por la que se aprueba la publicación de la convocatoria de ayudas, para el impulso de la economía circular en el sector textil, de la moda y confección y del calzado, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el año 2024.

Duración: 01/09/2024 – 31/12/2026

Socios: Nasika Products, S.A.U.

El proyecto se enmarca en el bloque opcional A.1 – Fabricación de componentes del vehículo inteligente, y en los bloques transversales: T.1 – Plan de Economía Circular y T.2 – Digitalización. El tipo de proyecto es ‘Investigación Industrial’ y la línea es ‘Investigación, Desarrollo e Innovación’.

El objetivo del proyecto es realizar un proceso de investigación de materiales y soluciones de iluminación interior de vehículos eléctricos que no necesiten cableado metálico, de bajo consumo y bajo peso. En concreto, se utilizará un sistema láser que cree un camino conductor integrado en los componentes del interior del vehículo. Para que esto sea posible se desarrollarán materiales con alta sensibilidad láser para su utilización en la fabricación de componentes del interior del vehículo, y se adaptarán los procesos de fabricación de los componentes. Asimismo, el proyecto contempla la realización de prototipos para validar la tecnología, y el desarrollo de procesos de reciclado de varios componentes del vehículo eléctrico.

Título: Investigación de novedosas soluciones de iluminación para el interior del vehículo eléctrico. (Descargar cartel)

Título: Proyecto cooperativo transversal de formación en el proyecto T.E.S.I.S (Descargar cartel)

 

  • Proyecto colectivo en el que participan, además de NASIKA, Zeplas y Avanzare Innovacion Tecnológica.
  • Título del proyecto tractor: T.E.S.I.S. – Transformación hacia la Electromovilidad y Sostenibilidad Industrial Stellantis.
  • Interlocutor en el tractor: Opel España (Apoyo financiero a actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en el sector del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC).
La Rioja crece con Europa
  • Número de expediente VEC-020100-2022-83

 

  • Expediente tractor: VEC-010000-2022-2

 

  • Código de proyecto primario: PP21

 

  • Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas, en colaboración público-privada, del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020
Doze

Investigación y desarrollo de nuevas formulaciones de materiales libres de aditivos clasificados de elevada toxicidad y adecuados para la preparación de suelas de calzado con diferentes prestaciones.

El presente proyecto busca estudiar nuevas fórmulas de suelas de goma (elastómero) de iguales o superiores prestaciones a las producidas en la actualidad, libres de aditivos de elevada toxicidad y demostrar su viabilidad tanto técnica como en términos de productividad y contribución a los objetivos medioambientales.

Convocatoria de Economía circular en el sector textil de la moda y confección y del calzado. Resolución de 8 de abril de 2024, de la Dirección de la Fundación Biodiversidad F.S.P., por la que se aprueba la publicación de la convocatoria de ayudas, para el impulso de la economía circular en el sector textil, de la moda y confección y del calzado, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el año 2024.

Duración: 01/09/2024 – 31/12/2026

Socios: Nasika Products, S.A.U. y Cauchos Ruiz-Alejos, S.A.U.

El proyecto está centrado en la investigación aplicada para la fabricación de nuevos composites con potencial aplicación práctica en el sector naval, los cuales resulten totalmente reciclables para su posterior reutilización al finalizar su vida útil, mediante la aplicación de nuevas técnicas de reciclado químico (solbólisis).

Título: Investigación aplicada a la fabricación de nuevos composites estructurales de bajo peso y 100% reciclables para la construcción de embarcaciones

 

  • Proyecto colectivo en el que participan, además de NASIKA, Marina Barcelona 92, Magonis Boats, Incom Composites y Glooers Technologies.
La Rioja crece con Europa
  • Número de expediente PNA-020100-2023-31

 

  • Código de proyecto primario: PP03

El principal objetivo de este proyecto consiste en incrementar la circularidad de los polímeros a través de actuaciones en toda su cadena de valor con los siguientes objetivos parciales:
1. Aplicación de estrategias de reciclaje químico más sostenibles para la obtención de monómeros y moléculas de valor añadido.
2. Síntesis de polímeros más sostenibles utilizando monómeros y bloques de construcción procedentes de recursos renovables o reciclaje químico, siguiendo preceptos de ecodiseño.
3. Incrementar la transferencia de conocimiento de la investigación a la industria y mejorar la divulgación a la sociedad sobre la sostenibilidad de los plásticos.

Título: Mejorando la circularidad mediante el uso de monómeros renovables y estrategias químicas sostenibles de reciclaje de polímeros (SUSCHEMPOL).

 

  • Proyecto colaborativo coordinado por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP) del CSIC y en el que participan, además de NASIKA, Valoriza Servicios Medioambientales, el Instituto de Carboquímica (ICB) del CSIC, Fundación Gaiker, el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP) del CSIC, Arkema Química y Repsol.
La Rioja crece con Europa
  • Número de expediente PLEC2021-007793

 

  • Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas, en colaboración público-privada, del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020

Con la ambición de dar respuesta a los retos de transición energética establecidos en el PNIEC para las redes de distribución, AD-GRHID surge con el objetivo de desarrollar, validar y demostrar una plataforma de gestión integrada, y la tecnología subyacente, para incrementar las posibilidades de albergar recursos de energía renovable en las redes de distribución mediante su estructuración en microrredes hibridas AC/DC basadas en el vector energético del hidrógeno

Título: Tecnología avanzada para aumentar la flexibilidad y la resiliencia de las redes de distribución mediante microrredes híbridas AC/DC de energía renovable, electrólisis de óxido-sólido, pila de combustible y almacenamiento de hidrógeno reciclable y estanco (AD-GRHID)

 

  • Proyecto colectivo coordinado por Magtel Operaciones y en el que participan, además de NASIKA, las empresas H2B2 Electrolysis Technologies, Ingelectus Innovative Electrical Solutions, La Electrica de Villanueva de Cordoba, Premo, Protio Power y Tequinson Servicios.
  • Subvencionado por el CDTI.
La Rioja crece con Europa
  • Número de expediente MIG-20221009

 

  • «Programa Misiones de Ciencia e Innovación»
    Programa Estatal para Catalizar la Innovación y el Liderazgo Empresarial del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el proyecto de compra de maquinaria, instalación eléctrica y otras instalaciones. Este proyecto contribuye al Objetivo OT3. Conseguir un tejido empresarial más competitivo, del Programa Operativo FEDER de La Rioja 2014-2020.

PROYECTOS COFINANCIADOS CON FONDOS FEDER

La Rioja crece con Europa
  • Número de expediente 2019-P-AFI-00030
    Inversiones para mejoras en líneas
  • Número de expediente 2018-I-IGE-00024
    Certificación de norma y activos vinculados

Esta empresa ha recibido una ayuda financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia del COVID-19, incorporados al Programa Operativo de La Rioja FEDER 2014-2020 – Eje prioritario: EP20. Favorecer la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias sociales y preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economía.

PROYECTOS COFINANCIADOS CON FONDOS FEDER REACT

PROYECTOS COFINANCIADOS CON FONDOS FEDER REACT
  • LR46 – Ayudas a empresas para la realización de proyectos de ahorro y eficiencia energética.
    Número de expediente 2021-I-TEC-00001
    «Sustitución de compresores e instalación fotovoltaica»
  • LR43 – Ayudas a la digitalización de las PYMES.
    Número de expediente 2021-P-Tl4-00013
    «Programa «Industria conectada 4.0″ (Activos materiales e inmateriales)»

REGIONALES

Desarrollo de una nueva gama de compuestos de elevada concentración de materiales grafénicos (GRMs) en matrices elastómeras, de manera que se disponga de concentrados para listo uso e introducción en otras matrices

Título: Desarrollo y caracterización de concentrados de materiales bidimensionales y su integración en matrices poliméricas.

 

  •  Doctorado Industrial NASIKA – Universidad de La Rioja.
La Rioja crece con Europa
  • Número de expediente Doctorados Industriales en la Comunidad Autónoma de La Rioja

Desarrollo, ajuste e implantación de un nuevo proceso industrial destinado a la fabricación de disoluciones de polímeros de distinta naturaleza en aceites minerales, con el propósito de emplearlos como mejoradores de índice de viscosidad en la producción de aceites lubricantes.

Título: Desarrollo de nuevas disoluciones de polímeros e implantación de un nuevo proceso productivo.

 

  • Proyecto colectivo coordinado por el Clúster de Automoción de La Rioja y en el que participan, además de NASIKA, las empresas Industrial Química Riojana y el Centro Tecnológico Riojano.
La Rioja crece con Europa
  • Número de expediente 2021-I-IDI-00035 Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja

Desarrollo de una nueva línea de preconcentrados para el sector del termoplástico, que permitan la introducción de aditivos minoritarios sin la necesidad de crear masterbatches específicos para cada material.

Título: Nueva metodología para la preparación de preconcentrados universales para la industrial del termoplástico.

 

  • Número de expediente 2021-I-IDI-00028 Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja
  • Proyecto individual